wrapper

    

Noticias

Noticias

Mural por los Derechos y la Inclusión en Guarjila, Chalatenango.

La Asociación de Padres, Madres y Familias de Hijos/Hijas con Discapacidad de El Salvador “Los Angelitos” presenta el proyecto artístico “Mural por los Derechos y la Inclusión” con el objetivo de exponer el talento de los jóvenes con discapacidad y sin discapacidad del cantón Guarjila, a través del arte como herramienta educativa para el fortalecimiento del tejido social que promueva una cultura de paz, la inclusión y la diversidad como un derecho inherente establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo.

 

Este proyecto es parte del intercambio sur –sur entre la Fundación, Movimiento para la Unidad Regional del Arte Local y las Expresiones Socioculturales de la Región Autónoma Costa Caribe Sur de Nicaragua (RACCS),  representada por Michael Hammond, la Asociación Los Angelitos y con el financiamiento de Eirene Suisse, para el abordaje del tema de inclusión de las  personas con discapacidad y la diversidad en El Salvador.

 

Para la elaboración del mural se ha contado con la participación de quince jóvenes con y sin discapacidad de Guarjila y sus alrededores quienes previamente tuvieron talleres de convivencia dirigidos por Michael Hammond representante de la Fundación Murales RACCS con el propósito que los y las jóvenes debatieran sus ideas que serían plasmadas en el mural, asimismo, expresaran sus sueños, aspiraciones y percepciones de la realidad entorno al cumplimiento de sus derechos humanos.

También reconocemos el apoyo de los padres y madres de familia que han dado acompañamiento a sus hijos e hijas en este proyecto artístico reafirmando el poder de las familias organizadas y defensoras de los derechos.

 

El “Mural por los Derechos y la Inclusión" será visible en la pared trasera del Centro Escolar Cantón Guarjila, enfrente de la cancha de Basquetbol en donde todos los habitantes y turistas podrán apreciar el arte y sobre todo tomar conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad.

#NuestraMetaEslaInclusion

Leer más ...

Encuentro de jóvenes con discapacidad, Usulután 2019

El jueves 13 de junio de 2019, la Asociación “Los Angelitos” desarrolló el “Segundo encuentro de jóvenes con discapacidad, Usulután 2019" y contó con la participación de 40 jóvenes provenientes de los municipios de San Agustín, San Francisco Javier, y del cantón Tierra Blanca de Jiquilisco.

El encuentro tuvo como objetivo fomentar la autonomía y las condiciones para que la juventud con discapacidad tome sus propias decisiones, promuevan y exijan el cumplimiento de sus derechos fundamentales como lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo. También les dio la oportunidad a los y las jóvenes de convivir entre ellos, poder expresar sus sueños, aspiraciones y los retos a los cuales se enfrentan a diario.

Cabe mencionar que hasta la fecha la Asociación "Los Angelitos" como parte del trabajo para lograr la autonomía e inclusión de los jóvenes con discapacidad, ha realizado dos encuentros a nivel nacional; el primero se desarrolló en Chalatenango, el segundo en Usulután y próximamente se desarrollará en los departamentos de Cuscatlán y San Vicente.

Leer más ...

Intercambio de promotores auxiliares comunitarios de ASOPADIS y CERNACE, Guatemala.

La Asociación Los Angelitos recibió la visita de un equipo de promotoras y promotores comunitarios de la Asociación de Padres de Familia y Amigos de Personas con Discapacidad
(ASOPADIS) y del Centro Educativo y Rehabilitación para Niños y Adolescentes con Capacidades Diferentes (CERNACE), quienes vinieron al país a conocer sobre la experiencia y el rol que
desempeñan las promotoras y promotores de “Los Angelitos” en su trabajo diario desde la estrategia Rehabilitación
Basada en la Comunidad (RBC).

El equipo de ASOPADIS y CERNACE mencionaron que durante su recorrido observaron como los padres y madres se involucran en la rehabilitación de sus hijos/as, así como también el apoyo que brindan en el
desarrollo de actividades de incidencia de la Asociación; otro punto importante que destacaron es que, los fisiotreapistas y educadores de “Los Angelitos” comparten sus conocimientos con los promotores y
promotoras, lo que les permite ampliar la atención en las comunidades. Las tres instituciones somos apoyados por Caritas de Alemania y eso posibilita nuestros intercambios y avances.

Leer más ...

X Festival Deportivo "Nuestra Meta es la Inclusión"

La Asociación de Padres, Madres y Familiares de Hijos/Hijas con Discapacidad de El Salvador  “Los Angelitos” realizó el  X Festival Deportivo “Nuestra meta es la Inclusión”, que tiene como objetivo promover a los niños, niñas y jóvenes con discapacidad en su derecho a la  participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte en el marco de los 11 años de entrada en vigencia de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo

La actividad contó con la participación de aproximadamente 200 niños, niñas y jóvenes con discapacidad de los departamentos de Chalatenango, Cuscatlán, San Vicente, Cabañas y Usulután. Esta fiesta deportiva se ha desarrollado desde el año 2010 como una manera de promover la inclusión  de nuestros hijos e hijas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida entre ellos el deporte.

La justa deportiva se desarrolló en las pruebas de carrera de pista en 50 y 100 metros, salto sin impulso y salto largo categorías femenino y masculino.  Asimismo, se realizó un partido de fútbol entre los equipos conformados en los cinco departamentos en mención.

También un circuito de atleta joven y destrezas motoras con la participación de  niños y niñas menores de doce años con discapacidad intelectual y psicomotriz, estas últimas, dirigidas por el equipo de Olimpiadas Especiales quienes siempre nos han apoyado.

Agradecemos al Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), quien a través del departamento de Inclusión Social nos ha brindado en el préstamo de instalaciones deportivas y equipo de entrenadores, entre otras acciones deportivas, el Comité Paralímpico de El Salvador (COPESA) y a Olimpiadas Especiales por su apoyo incondicional.

Destacamos el acompañamiento del Consejo Nacional de Atención Integral a las Persona con Discapacidad (CONAIPD) y de la Procuraduria para la Defensa de los Humanos PDDH como instituciones que respaldan el cumplimiento y goce pleno de los derechos de las personas con discapacidad.

Con esta actividad lo que buscamos es exigir al  Estado la garantía y cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad y de la sociedad en general en la toma de conciencia sobre la inclusión de este colectivo y el respeto a la diversidad.

Leer más ...